Complejo arqueoastronómico Chankillo

05/08/2021 1.397 Palabras

Chankillo es un complejo arqueológico que tuvo funciones astronómicas, rituales, administrativas y defensivas, siendo la función astronómica la que define su relevancia a nivel mundial. A través de un amplio rango de evidencias, es posible afirmar que entre los años 500 – 200 A.C. en Chankillo se hicieron observaciones astronómicas directas del movimiento anual del sol, con el propósito de regular eventos estacionales, tales como festividades religiosas, y posiblemente para el mantenimiento de un calendario estacional. Complejo arqueoastronómico de Chankillo Patrimonio de la Humanidad — Unesco Vista del Templo Fortificado de Chankillo. Fotografía cedida por el Ministerio de Cultura. País  Perú Tipo Cultural Criterios i, iv N° identificación 1624 Región2 América Latina y el Caribe Año de inscripción 2021 (XLIV sesión) Año de extensión 4480 ha 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info