Bosques vírgenes de Komi

25/04/2017 2.795 Palabras

Un invierno de medio año Las marismas y las zonas inundadas invaden a lo largo de todo el año el llano oeste de la zona protegida, atravesado por varios ríos. El musgo de la especie Sphagnum cubre el suelo, sobre el que crecen predominantemente arbustos enanos como los arándanos (Vaccinium oxycoccus o Vaccinium myrtillus). En los terrenos un poco más elevados y, por tanto, no tan húmedos se desarrollan arbustos y árboles pequeños: diversos tipos de sauces (Salix sp.), serbales (Sorbus aucuparia) y groselleros (Ribes nigrum). Desde las marismas hasta el pie de los Urales se extienden bosques boreales, es decir, los bosques de una zona climática en la que el invierno dura más de seis meses y en la que, como máximo, sólo durante un trimestre la media de las temperaturas diarias supera los 10 °C. En Eurasia esta vegetación es también conocida como taiga. Hasta donde alcanza la vista, crecen en la zona el pino albar (Pinus sylvestris) y los alerces siberianos (Larix sibirica); el sotobosque lo integran los arbustos de arándano encarnado (Vaccinium vitis-idaea), así como los liqúenes de reno (Cladonia sp.).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info